RT Dissertation/Thesis T1 Colloidal synthesis, structural characterization and assembly of plasmonic metal nanorods A1 Gomez Graña, Sergio K1 2210.04 Química de Coloides AB La Nanoplasmónica se basa en el control de la luz a través de estructuras más pequeñas que su longitud de onda, en particular con dimensiones nanométricas. Esta posibilidad de manipular la luz (normalmente en el visible e infrarrojo cercano, NIR) se debe a la presencia de resonancias plasmónicas superficiales localizadas en nanoestructuras metálicas y presenta gran variedad de aplicaciones en campos como la medicina, o los metamateriales.La fabricación de nanomateriales eficientes en nanoplasmónica requiere un alto grado de control de la morfología (tamaño y forma) de las nanopartículas que los componen, su nivel de orden e interacciones mutuas, así como su caracterización a diferentes niveles. Entre los métodos de fabricación y ensamblaje de nanocristales metálicos, la Química Coloidal se ha convertido en uno muy popular debido al gran desarrollo que ha experimentado durante las últimas décadas. Normalmente, el ensamblaje controlado de las nanopartículas es necesario para obtener una amplificación de las propiedades de las nanopartículas individuales, o incluso la generación de propiedades propias y únicas del conjunto. Además, la comprensión detallada de estas propiedades requiere su caracterización óptica a distintos niveles, desde la nanopartícula al colectivo, pasando por uniones de partículas con distintos tamaños y dimensiones.En esta tesis doctoral se pretende desarrollar, comparar, y evaluar distintos métodos experimentales, que permitan modular la extensión y dimensión (1D, 2D y 3D) de ensamblajes de nanopartículas plasmónicas, a fin de entender y controlar los fenómenos que definen el proceso de ensamblaje, tanto sobre sustratos de interés tecnológico como en disolución . Para ello se usará principalmente: (i) agentes químicos (surfactantes o polímeros) que den estabilidad al conjunto de nanopartículas, y (ii) campos externos como campos eléctricos o gravitatorios (centrifugación o spin coating) que puedan resolver los problemas derivados de la estabilidad coloidal en disolución, así como en interfases y superficies. La caracterización óptica de las nanopartículas ensambladas no solo implica la medida de su respuesta óptica lineal (usando técnicas de microespectroscopía a nivel de una partícula) sino también su capacidad para aumentar señales en espectroscopias amplificadas por superficies, tales como la espectorscopía Raman amplificada por superficie (SERS) o de fluorescencia (SEF). Adicionalmente, se va estudiar y desarrollar la inducción de morfologías quirales en dichos ensamblajes con la finalidad de obtener sistemas ópticamente activos con respuesta en dicroísmo circular. YR 2013 FD 2013-06-12 LK http://hdl.handle.net/11093/229 UL http://hdl.handle.net/11093/229 LA eng DS Investigo RD 18-ene-2025