A influência das variáveis situacionais no comportamento posicional de uma equipa profissional de futebol no instante de recuperação da posse da bola : um estudo de caso
ABSTRACT
[spa] El análisis del rendimiento es un enfoque científico, con relevancia práctica, que debe tener en
cuenta la complejidad de las situaciones de juego. El objetivo de este estudio es analizar el
posicionamiento de un equipo profesional de fútbol en el terreno de juego durante la
recuperación del balón, de acuerdo con las variables situacionales. También se pretende hacer
una predicción del comportamiento del equipo en ese instante. Las variables independientes
fueron: el nivel del rival, la localización del partido e el resultado en el marcador. Fueron usados
ocho indicadores de rendimiento como variables dependientes, todos ellos relacionados con las
medidas espaciales. La muestra esta constituida por 510 recuperaciones de balón obtenidas de
13 partidos disputados por un equipo de primera división española en la temporada 2005-2006,
utilizando el sistema de análisis del juego con múltiples cámaras (AMISCO®). Los datos fueron
analizados utilizando las siguientes pruebas estadísticas: test t, o alternativamente, cuando los
supuestos de las pruebas paramétricas fueron violados, la prueba Mann-Whitney U. El nivel de
significación se fijó en α = 5%. La predicción del comportamiento fue abordada mediante
modelos de análisis de regresión lineal múltiple. Los resultados indican que el comportamiento
posicional del equipo en situaciones de recuperación de balón está influenciado por las variables
independientes: localización del partido e el resultado en el partido, de forma independiente o
por la interacción con otros contextos específicos de juego, y por el nivel del oponente, pero en
este caso sólo cuando se considera la interacción con otro contexto de juego. Cada indicador de
rendimiento tiene una influencia particular y variada. En cada caso, la consistencia de la
influencia diverge. Se concluye que el equipo tiende a realizar un avance posicional en el
campo, y un incremento de la ocupación espacial del terreno de juego, cuando va perdiendo en
el marcador. Parece que hay una mayor audacia posicional cuando el equipo juega en casa. Los
escenarios contextuales asociados al nivel del rival (situaciones de empate, victoria, y jugar
fuera) muestran un ajuste posicional más favorable a las intenciones estratégicas del juego
cuando se juega contra un rival de nivel similar. El uso de variables situacionales es
determinante para profundizar en el análisis del comportamiento posicional de los jugadores y
del equipo durante un partido de fútbol. [eng] Performance analysis is a scientific approach, with practical relevance, that needs to take in
account the complexity of game situations. The aim of this study is to analyze the positioning of
a professional soccer team in the pitch during ball recovering, according to the situational
variables. We also intend to make a prediction of the team`s positional behavior in the same
instants. The independent variables used were the quality of opposition, match location and
match status. Eight performance indications were considered as dependent variables, all related
with spatial measures. It were analyzed 510 ball recovery situations obtained from 13 soccer
games played by a Spanish first league team in the 2005-2006 season, using a multiple-camera
match analysis system (AMISCO®). Descriptive statistics used were t test or, alternatively,
when parametric testes assumptions were violated, the Mann-Whitney U test. The significant
level was set at 5%. The behavior prediction was approached through multiple linear regression
models. Our results show that the team positional behavior in ball recovery situations is
influenced by match location and match status, independently or by the interaction with other
specific game contexts, and by quality of opposition, but only when the interaction with other
game context is considered. Each performance indicator has a particular and varied influence. In
each case, the influence consistency diverges. It was concluded that the team tends to assume a
positional advance in the field, followed by an increased width, when losing. It appears that
there is a greater positional audacity when playing at home. The contextual scenarios associated
to quality of opposition (draw, winning situations, or away games) show a more favorable
positional adjustment to strategic intentions of the game when playing against similar opponent
than top rivals. There is a need to account for independent and interactive effects of situational
variables during assessment of the positional soccer behavior. The use of situational variables
improves the validity of team match-performance analysis in soccer.