Análisis y valoración de aspectos básicos sobre los grupos de investigación en comunicación en España
DATE:
2013-05
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/8629
EDITED VERSION: http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/42134
UNESCO SUBJECT: 5802.02 Organización y Dirección de las Instituciones Educativas ; 5910.02 Medios de Comunicación de Masas ; 5803.02 Preparación de Profesores
DOCUMENT TYPE: article
ABSTRACT
La estructura de los grupos de investigación en nuestro país siempre ha resultado una incógnita. Los grupos surgen por iniciativas personales vinculados a centros de investigación, facultades o departamentos y resulta en ocasiones verdaderamente complejo poder contar con censos actualizados de los mismos. Los grupos se crean para trabajar en proyectos de investigación concretos o atendiendo a las necesidades organizativas o de promoción académica del momento, pudiendo ser abandonados poco tiempo después. Esta realidad, que es común a toda la Universidad española, parece quedar más patente en el ámbito de conocimiento de la comunicación. Ante esta situación, el pasado año se inició un trabajo de investigación que buscaba identificar y conocer los grupos de investigación en comunicación vinculados a las principales universidades del país. En una primera fase se realizó una estancia para entrar en contacto con el centro de mayor tamaño, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Esta fue tomada como punto inicial del proyecto que se extendió desde ahí a otras universidades. The structure of research groups in our country has always been a mystery. Groups arise through personal initiatives linked to research centers, faculties or departments and it is sometimes truly complex to have updated censuses of them. Groups are created to work on specific research projects or to meet the organizational or academic promotion needs of the moment, and may be abandoned shortly after. This reality, which is common to the entire Spanish University, seems to be more evident in the field of communication knowledge. Given this situation, last year a research project was started that sought to identify and understand the communication research groups linked to the main universities in the country. In the first phase, a stay was carried out to get in touch with the largest center, the Faculty of Information Sciences of the Complutense University of Madrid. This was taken as the starting point of the project that spread from there to other universities.