Estudio sobre la capacidad técnica y las competencias transversales desarrolladas en las prácticas externas universitarias
DATE:
2018-12
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/8601
EDITED VERSION: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000300137&lng=en&nrm=iso&tlng=en
DOCUMENT TYPE: article
ABSTRACT
El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de los empleadores y estudiantes universitarios sobre la capacidad técnica y el nivel de adquisición de las competencias transversales desarrolladas a través de las prácticas externas. Además, también se examina el contenido de las memorias de verificación de los grados objeto de estudio con la finalidad de contrastar que incluyen todas las competencias evaluadas en las prácticas externas. Para lo cual se analizan las prácticas externas realizadas por el alumnado de los grados de Ciencias Empresariales y Turismo durante cuatro cursos consecutivos y, se revisan las memorias de verificación de estas titulaciones. Los resultados indican una alta valoración en todas las competencias, destacando el trabajo en equipo. Además, se constata cierta arbitrariedad en el uso de los términos que contienen las memorias de verificación para definir las competencias y en algunos casos incongruencias en su identificación respecto al marco legal vigente. The aim of this study is to analyze the employers’ and university students’ perceptions about the students’ technical
capacity and level of acquisition of transversal skills established through external internships. In addition, it also
examines the content of the degree course specifications to check if they include all the skills evaluated in external
internships. For this purpose, the external internships undertaken by the students of the Business and Tourism
degrees for a period of 4 consecutive academic years were analyzedand both degree course specifications were
reviewed. The results show a very positive assessment for students’ transversal skills, especially for teamwork.
Additionally, in the analyzed degree course specifications we observe a great deal of arbitrariness in the use of
the terms applied to define the different competencies as well as incongruences in their identification based on
the existing legal framework.