Difusión de medios de comunicación en redes sociales sobre violencia vicaria en España
DATE:
2024
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/8457
EDITED VERSION: https://www.dykinson.com/libros/tendencias-de-investigacion-en-comunicacion/9788410703339/
UNESCO SUBJECT: 6308.99 Otras
DOCUMENT TYPE: bookPart
ABSTRACT
Introducción.La violencia vicaria, una forma de violencia machista en la que los hijos
e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género son utilizados por
el maltratador para hacer daño a la madre, ha motivado informaciones y
distintos contenidos publicados por medios de comunicación tras la cobertura de casos de este tipo de violencia ocurridos en lo que va de 2024.
Según el Ministerio de Igualdad (s/f) la violencia vicaria es una forma
de violencia machista: “los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, así como las niñas y niños menores de edad sujetos a
su tutela, guarda y custodia, son víctimas directas de este tipo de violencia, tal y como recoge desde el año 2015 la Ley Orgánica 1/2004, de 28
de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de
Género”. En la definición de este tipo de violencia realizada por el Ministerio de Igualdad (2024), algunos signos de violencia vicaria sobre
los hijos e hijas son: utiliza a los hijas e hijos para hacer daño a la madre,
amenaza con quitárselos, amenaza con matarlos o interrumpe los tratamientos médicos de los hijos e hijas cuando están con él, entre otros.