Propuesta de configuración de programa de traducción asistida por ordenador. El caso de MemoQ
DATE:
2024
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/8200
UNESCO SUBJECT: 3304 Tecnología de Los Ordenadores ; 5701.13 Lingüística Aplicada a la Traducción E Interpretación ; 5801 Teoría y Métodos Educativos
DOCUMENT TYPE: bookPart
ABSTRACT
Los programas informáticos de traducción asistida por ordenador (conocidos comúnmente por sus siglas TAO en español y CAT en inglés) son, en la actualidad, un elemento de gran importancia dentro del ámbito profesional y académico de la traducción. A diferencia de la mayoría de los programas informáticos donde en el proceso de instalación del programa ya se lleva a cabo una configuración informática mínima (a veces de manera automática, a veces con ayuda del usuario) que da lugar a una configuración predeterminada o por defecto que permite trabajar con el programa de manera satisfactoria; en el caso de los programas de TAO, sin embargo, la configuración predeterminada o por defecto que se obtiene al instalar el programa no es suficiente para poder trabajar con el programa de una manera plenamente satisfactoria, haciendo uso de todas sus posibilidades de asistencia o ayuda a la traducción.
Si queremos optimizar los programas de TAO para que nos asistan o ayuden al máximo, estos deben configurarse de manera personalizada o a mayores una vez instalados; y no solo a nivel general del programa, sino que normalmente tienen integrados en el propio programa un conjunto de recursos auxiliares que también deben configurarse a posteriori. Si no lo hacemos así, el programa no nos proporcionará el nivel de ayuda que podría ofrecernos llegado el caso; y, en el peor de los casos, el programa puede incluso tener un comportamiento anómalo o de difícil interpretación para el usuario humano que lo está utilizando (dado que no tiene todos sus recursos configurados). Desgraciadamente, la mayoría de las guías de instalación y uso de este tipo de programas no hacen un especial hincapié en esta labor de configuración; ni tampoco, muchas veces, los propios usuarios son plenamente conscientes de su importancia. El resultado final es que muchos usuarios no configuran dichos programas de TAO de manera adecuada y el programa funciona muy por debajo de sus posibilidades.
En la Facultad de Filología y Traducción (FFT) de la Universidade de Vigo (UVigo), en España, donde los autores de este trabajo llevamos a cabo nuestra labor docente, el tiempo que podemos dedicar a la enseñanza-aprendizaje de la configuración informática de los programas de TAO en el Grado en Traducción e Interpretación (GTI) es manifiestamente insuficiente en todos los sentidos. Por todo ello, de común acuerdo con el Vicerrectorado de Captación de Alumnado, Estudiantes y Extensión Universitaria de la UVigo, desde el curso 2019/2020 hemos decidido incluir, a mayores, un curso de formación denominado (en español) “Introducción a las herramientas de traducción asistida por ordenador con MemoQ”; dirigido a todo el alumnado, PDI y PAS de la UVigo, dentro del programa formativo gratuito eDestrezas. El objetivo principal de este programa de formación es facilitar el desarrollo y la mejora de las competencias digitales de la comunidad universitaria, en general. Este curso, a mayores, nos permite dedicar el triple de horas a la enseñanza-aprendizaje de la configuración informática de los programas de TAO, en general, y del programa memoQ (uno de los programas de TAO más usados, solo disponible para Windows), en particular, de lo que nos permiten las diferentes materias del grado. Como resultado de todo ello los discentes del curso (muchos de ellos alumnos del GTI) consiguen entender mucho mejor cómo funcionan los programas de TAO, para qué sirven, y saben optimizar mucho mejor los diferentes recursos para la traducción que los integran.
Files in this item
![pdf [PDF]](/xmlui/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)
- Name:
- 2024_miquel_traduccion_asistida.pdf
- Size:
- 1.523Mb
- Format:
- Description:
- Embargo indefinido por copyright