Nanotecnología y sistema inmunitario
DATE:
2012
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/8114
UNESCO SUBJECT: 2412.07 Inmunoquímica
DOCUMENT TYPE: bookPart
ABSTRACT
En los últimos años, el desarrollo de la nanotecnología está encontrando muchas aplicaciones en diversos campos, como por ejemplo la industria textil, la automoción, la energía, la alimentación, el medio ambiente y también la medicina. Las nanoestructuras pueden ofrecer muchas ventajas en el área de la biomedicina: marcapasos más pequeños y seguros, catéteres con recubrimientos antibacterianos y nuevas estructuras para terapia regenerativa. Asimismo, han contribuido en el diagnóstico in vitro (lab-on a chip, técnicas de multidetección o necesidad de menor cantidad de muestra) y en el diagnóstico in vivo, y en tratamientos en los cuales la nanotecnología puede ofrecer fármacos de liberación controlada, de terapia dirigida y con multifunción (transporte de fármaco, imagen, hipertermia, magnético). Sin embargo, aunque las nanoestructuras en aplicaciones biomédicas pueden mostrar claros beneficios, hay algunos aspectos muy importantes a considerar, como son su toxicidad y su inmunogenicidad. Además, el tamaño nanométrico hace que puedan interaccionar mejor con los sistemas biológicos, por lo que resulta necesario un completo estudio de su biocompatibilidad y biodistribución en el organismo. El potencial que tiene la gran variedad de nanoestructuras en el campo biomédico es enorme, y ofrece una gran diversidad de propiedades bio lógicas y físico-químicas. Sin embargo, puesto que pueden interaccionar y afectar a los sistemas biológicos, es necesaria una compleja y extensa caracterización previa, y llevar a cabo estudios de biocompatibilidad e inmunogenicidad.
Files in this item
![pdf [PDF]](/xmlui/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)
- Name:
- 2012_gonzalez_sistema_inmunita ...
- Size:
- 892.6Kb
- Format:
- Description:
- Embargo indefinido por copyright