Nada es igual después de la Ley 15/2022, tampoco en el marco jurídico de las relaciones laborales
DATE:
2023-05-23
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/7663
EDITED VERSION: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/FEMERIS/article/view/7782
UNESCO SUBJECT: 5605.07 Derecho Público
DOCUMENT TYPE: article
ABSTRACT
[Inicio] En el contexto del importante desarrollo legislativo que en estos dos últimos años se ha producido en materia de igualdad y no discriminación, la Ley 15/2022, de 12 julio, ocupa un lugar central, como marco común del derecho antidiscriminatorio. Es una norma largamente esperada, que hunde sus raíces ya bastante tiempo atrás, a finales de la primera década de este siglo. La culminación de su trámite parlamentario y consiguiente aprobación el pasado verano significan un hito que quizá no se ha apreciado en su justa dimensión, en la vorágine de tantos cambios legislativos sucedidos en el año 2022 y que han continuado a lo largo de los primeros meses de 2023. La Ley reviste una complejidad grande. Su análisis detallado es muy necesario, y
solo a medio plazo se irá decantando de forma progresiva una interpretación más o menos estable de muchos de sus preceptos. Antes, se hace necesaria la edificación de una malla de doctrina académica densa, que aborde una materia que puede definirse como el derecho común de la no discriminación, a la que habrá de sumarse, en constante diálogo con esa doctrina, una jurisprudencia ordinaria y constitucional. Una y otra tienen que reelaborarse, porque los cambios que se han producido en este bienio pueden calificarse sin demasiada exageración como revolucionarios. [...]