FECHA:
2019
IDENTIFICADOR UNIVERSAL: http://hdl.handle.net/11093/7273
VERSIÓN EDITADA: https://icocep.fba.up.pt/past-editions-2/index.html
MATERIA UNESCO: 6203.07 Pintura
TIPO DE DOCUMENTO: conferenceObject
RESUMEN
En los años ochenta, después de experimentar la pintura siguiendo el reduccionismo formal y semántico de Support-Surface, Bernard Brunon (Saint-Étienne, 1948) niega definitivamente los códigos de representación y funda en Houston
(USA) la empresa de pintura That’s Painting Productions. Desde entonces su práctica artística se inscribe en la actividad profesional de esta compañía.
Brunon trabaja pintando casas por encargo de clientes privados o instituciones de todo el mundo. El artista considera que pintar paredes transforma la actividad cotidiana en arte, o a la inversa, incorpora la actividad artística en la vida cotidiana.
Pintar una pared no es para Brunon representar una pared, sino producir un objeto artístico que se integra en el espacio real.
El objetivo de esta comunicación es analizar la obra de Bernard Brunon en relación a la visión funcional y pragmática del arte (Constructivismo Ruso), a las prácticas antivisuales (monocromo) y contextualizar su trabajo respecto a una tradición
que, desde la vanguardia, busca la fusión entre arte y vida (Duchamp). Buscaremos respuestas al interrogante planteado en el título de esta comunicación: ¿Las paredes pintadas por Brunon, Is that painting?
Ficheros en el ítem
![pdf [PDF]](/xmlui/themes/Mirage2/images/thumbnails/mimes/pdf.png)
- Nombre:
- 2019_fernandez_bernard_brunon.pdf
- Tamaño:
- 409.2Kb
- Formato:
- Descripción:
- Embargo indefinido por copyright