La magna quaestio societatis y otros problemas del contrato de sociedad romano
DATE:
1998
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/6859
EDITED VERSION: https://minerva.usc.es/xmlui/handle/10347/7655
UNESCO SUBJECT: 5602.04 Derecho de la Antigüedad
DOCUMENT TYPE: article
ABSTRACT
[Inicio] El vocablo societas tuvo una importante aplicación en el pensamiento jurídico romano hasta aparecer, en época clásica, entre los cuatro contratos consensuales de la clasificación gayana; Gayo III, 135: consensu fiunt obligationes in emptionibus et venditionibus, locationibus condictionibus, societatibus, mandatibus. Esta discutida cuatripartición de los contratos constituye una elaboración conceptual de cierto nivel constructivo en la historia del concepto romano de contractus, pero es discutible y por eso ha dado lugar a una importante literatura romanística. La mencionamos aquí para hacer notar que la societas como figura contractual clásica es una fuente de obligationes nacida del acuerdo de las partes (obligationes consensu contractae), aunque el propio Gayo (III, 148) al iniciar la explicación de la societas no habla de contrahere societatem, sino de societatem coire, expresándose así: societatem coire solemus aut totorum bonorum aut unius alicuius negotii, veluti mancipiorum emendorum aut vendedorum. [...]