DATE:
2022
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/5744
EDITED VERSION: https://www.peterlang.com/document/1255642
DOCUMENT TYPE: bookPart
ABSTRACT
En este séptimo capítulo del primero de una serie de volúmenes que, bajo el epígrafe de Traducción & Paratraducción (T&P), serán publicados en la colección Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation («Estudios sobre lenguas románicas y comunicación intercultural») de la editorial Peter Lang, analizaremos la figura del intérprete explicador de películas desde un enfoque paratraductivo; pues, sin lugar a dudas, el trabajo de este «maestro de ceremonias», franqueaba el umbral del trasvase lingüístico y se introducía en el arte dramático para llegar al público espectador. La figura del intérprete explicador – también denominado «charlatán», «comentarista», «declarador», «sacamuelas», «voceador» o «truchimán»– estuvo muy presente en las salas de cine de principios del siglo XX. Este personaje interpretaba, de pie y al lado de la pantalla, los rótulos explicativos de una determinada película muda para un público incapaz de seguirlos. En este trabajo recurriremos a las especificidades propias de la traducción a vista, para analizar todas aquellas tareas en las que el intérprete explicador se centre en el trasvase lingüístico de los rótulos explicativos en versión original – por medio de la reformulación oral de un texto escrito en una lengua distinta– y echaremos mano del enfoque paratraductivo, para analizar aquellas funciones que traspasen la frontera lingüística.