Geocronología del sedimento atrapado en una marmita de erosión (río Miño, Ourense, Noroeste de la Península Ibérica)
ABSTRACT
Las propiedades morfológicas y la evolución de las marmitas en el tramo fluvial de la ciudad de Ourense fueron presentadas en ediciones previas de este Simposio, estableciendo una profundidad crítica de 40 cm a partir de la cual comenzaban a acumular depósitos. Se aborda ahora el estudio geoquímico de los
sedimentos atrapados en una marmita y la secuencia cronológica de relleno. El vaciado de una marmita ha proporcionado 11 muestras, una por cada 2 cm de profundidad, en una columna de sedimentos de 15x15 cm de superficie. La fracción fina (<0,063 mm), fue datada en el laboratorio EPOC (Universidad de
Burdeos) mediante espectrometría J por la técnica del 210Pb. Los resultados muestran una acumulación de sedimentos relativamente reciente. Los más profundos, con una antigüedad entre 33 y 35 años, presentan dos transgresiones, a los 7 y 13 cm, de sedimentos más antiguos. Entre los sedimentos atrapados había un número considerable de clastos antropogénicos, la mayoría vinculados a actividades de construcción coetáneos con abruptos cambios en la morfología del río, tales como la construcción del Puente del Milenio en 2001. Dichos cambios pueden además removilizar sedimentos estables, los cuales habrían roto el continuo estratigráfico de los sedimentos en la marmita. Las marmitas son eficientes trampas de sedimentos útiles para el estudio del impacto de los procesos de urbanización ocurridos en las márgenes fluviales de entornos urbanos.