Composición corporal y rendimiento deportivo en gimnastas de acrobática
DATE:
2022-02
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/3941
EDITED VERSION: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022022000100220&lng=en&nrm=iso&tlng=en
DOCUMENT TYPE: article
ABSTRACT
El objetivo de este estudio fue analizar las posibles relaciones entre diferentes aspectos de puntuación del ejercicio en competición y características antropométricas en un grupo de adolescentes de GA de la élite nacional en función de dos categorías diferentes. Estudio descriptivo y de corte transversal. La muestra ha estado compuesta por 39 adolescentes entre 11 y 19 años (14,92,39), de las categorías junior y senior. Se aplicó un cuestionario elaborado ad hoc donde se pedían datos sociodemográficos y deportivos, junto a la toma de medidas antropométricas peso, altura, perímetro de cintura y pliegues cutáneos tricipital, bicipital, suprailiaco, supraespinoso y el de la pantorrilla. Se encontraron asociaciones significativas entre el % de GC (suma del pliegue del tríceps y subescapular) con la nota de dificultad del ejercicio de EQ y COMB y de forma más moderada con la nota de dificultad y final del ejercicio DIN. Igualmente, el % de GC con la suma de los dos pliegues tricipital y el de la pantorrilla, demostró una asociación moderada con la nota final del ejercicio DIN y la nota de dificultad del ejercicio de EQ, así como la nota de dificultad del ejercicio DIN. Los portores presentan mayores valores en todas las medidas antropométricas frente a los ágiles; en cuanto al rendimiento, es superior en la categoría senior, obteniendo mejores puntuaciones en todas las variables analizadas y por último, existe asociación negativa entre el % GC y la puntuación en las notas de dificultad de todos los ejercicios, así como en la nota final del ejercicio DIN.