Show simple item record

dc.contributor.authorAlvarez Iglesias, Lorena 
dc.contributor.authorGonzález Puig, Carolina Beatriz 
dc.contributor.authorMudarra, Alberto
dc.contributor.authorReigosa Roger, Manuel Joaquín 
dc.contributor.authorPedrol Bonjoch, María Nuria 
dc.contributor.editorUniversidade de Vigo, Grupo de Investigación en Economía Ecolóxica e Agroecoloxíaspa
dc.date.accessioned2021-04-24T10:08:05Z
dc.date.available2021-04-24T10:08:05Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.citationEn X. Simón Fernández, D. Copena Rodríguez (Eds.) Soberanía alimentaria e agricultura ecolóxica. Propostas de acción (629-644)spa
dc.identifier.isbn987-84-614-3560-9
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11093/2019
dc.description.abstractLas condiciones edafo-climáticas del Noroeste de España son idóneas para la producción ecológica de forrajes. Aquí, la producción ecológica de leche ofrece buenas perspectivas, existiendo canales de comercialización establecidos, y una buena aceptación y creciente demanda de leche ecológica y sus derivados. Sin embargo, muchos ganaderos, aún dispuestos a la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y ambientalmente correctas, son todavía reticentes a la conversión. Al margen de las explotaciones con escasa base territorial, con gran dependencia de forrajes externos, la principal preocupación del ganadero que decide convertirse es el abandono del uso de ftosanitarios de síntesis. Incluso en las granjas ecológicas certifcadas, donde se logra con éxito un manejo adecuado de los pastos y mezclas de pratenses para ensilar, los agricultores asumen que la producción de maíz, el cultivo forrajero por excelencia, es inviable sin el uso de herbicidas. Algunos de nuestros trabajos ya han demostrado que cultivar maíz forrajero ecológico es posible, siempre y cuando el cultivo se enmarque en un plan de rotaciones bien diseñado. La propia rotación previene la proliferación de la flora acompañante introduciendo cultivos multiespecíficos, alternativas diversificadas, sotosiembras, etc., así como cultivos con potencial alelopático, para aprovechamiento del forraje o como abonos verdes. Nuestra investigación pretende dar nuevas respuestas a la demanda de herramientas ecológicas eficientes para el control de la flora arvense, mediante la valoración del potencial bioherbicida de algunos cultivos forrajeros: Brassica rapa L. – nabo–, Lolium perenne L. –raigrás inglés–, Vicia faba L.–haboncillo–, y Zea mays L. –maíz–. Para ello, se llevaron a cabo: (a) bioensayos en laboratorio de sus extractos acuosos sobre la germinación y crecimiento temprano de Lactuca sativa L. como especie diana modelo; y, con los extractos más bioactivos, (b) ensayos de dosis-respuesta en condiciones controladas sobre L. sativa, y (c) ensayos in vitro del efecto del material vegetal de la especie más efectiva incorporado al suelo sobre L. sativa. Finalmente, sobre la base de los resultados obtenidos, se discuten las pautas de manejo como abono verde de los cultivos más fitotóxicos, para obtener un control óptimo del establecimiento de especies arvenses. Vicia faba, utilizado como abono verde en un sistema de rotaciones, se presenta como un cultivo muy prometedor para el control de la flora arvense. Además, para la producción de cultivos forrajeros como el maíz, es preciso introducir leguminosas de grano en las rotaciones, que asegurarán niveles de nitrógeno suficientes para las altas exigencias nutricionales del maíz que no pueden ser cubiertas por el estiércol o el compost producido en la granja ecológica.spa
dc.language.isospaspa
dc.titleControl de malas hierbas en producción ecológica de forrajes: cultivos alelopáticosspa
dc.typebookPartspa
dc.rights.accessRightsopenAccessspa
dc.publisher.departamentoBioloxía vexetal e ciencias do solospa
dc.publisher.placeVigospa
dc.subject.unesco3103.04 Protección de Los Cultivosspa
dc.subject.unesco3103 Agronomíaspa
dc.subject.unesco3103.15 Control de Malezasspa
dc.subject.unesco6311.02 Sociología Ecológica
dc.contributor.editorLiterarySimón Fernández, Xavier
dc.contributor.editorLiteraryCopena Rodriguez, Damian
dc.computerCitationpub_title=Soberanía alimentaria e agricultura ecolóxica. Propostas de acción|volume=|start_pag=629|end_pag=644


Files in this item

[PDF]

    Show simple item record