Estética y ética de la ilustración de fantasía. Monstruos, universos, héroes y antihéroes.
DATE:
2020-02-03
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/1426
SUPERVISED BY: Perez Fabello, María José

UNESCO SUBJECT: 6203.05 Estética de las Bellas Artes ; 6301.07 Sociología del Arte ; 6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
Este proyecto de investigación se centrará en el análisis social, procesual y en las características formales de la creación de imágenes de fantasía. Desde la definición más básica y general de los conceptos «monstruo», «universo», «héroe» y «antihéroe», dentro y fuera del marco de la ilustración, hasta la repercusión de los mismos y su papel en la sociedad, con el fin de comprender la motivación y proceso mental de creación de imágenes, así como la necesidad de su consumo.
Para alcanzar esta conclusión, la investigación se focalizará en precedentes históricos relevantes y la repercusión mediática que obtuvieron, analizándolos formalmente en busca de características clave, y en la manifestación mediática de la fantasía, los formatos en que se divulga y las motivaciones y reacciones del espectador. ¿Por qué le atraen los monstruos? ¿Qué busca en los universos de fantasía? ¿Qué papel representa el héroe y cuál el antihéroe? ¿Qué clase de empatía experimentan? Esto ayudaría a comprender el porqué estético de la fantasía, en busca de patrones concretos que reflejen conceptos y sentimientos que tan solo se encontrarían de otra manera en el interior del individuo.
Por otro lado, el proyecto abarcará la intencionalidad del artista a la hora de crear fantasía, las motivaciones que llevan a su imaginario, tratando de separar cuánto hay del artista y sus experiencias y sentimientos y cuánto de lo que se presupone que por concepto debe representar, intentando encontrar en la representación una manifestación del inconsciente colectivo.
Para la investigación, será fundamental la búsqueda bibliográfica, la revisión de antecedentes plásticos previos a la Ilustración de Fantasía como hoy se conoce y el análisis formal de sus obras, así como sus escritos y reflexiones al respecto. También la bibliografía referente a las teorías conceptuales sobre los temas principales a tratar, análisis teóricos de cómo se percibe la fantasía y su estética, teorías sobre la creación de imágenes y realidades mentales y teorías sobre el uso de realidades virtuales como forma de abstracción, superación o frustración. Este proxecto de investigación centrarase na análise social, procesual e características formais da creación de imaxes de fantasía. Dende a definición máis básica e xeral dos conceptos monstro, universo, heroe e antiheroe, dentro e fora do marco da ilustración, ata a repercusión dos mesmos e o seu papel na sociedade, co fin de comprender a motivación e proceso mental de creación de imaxes, así como a necesidade do seu consumo.
Para acadar esta conclusión, a investigación focalizarase en precedentes históricos relevantes e a repercusión mediática que obtiveron, analizándoos formalmente en busca de características clave, e na manifestación mediática da fantasía, os formatos nos que se divulga e as motivacións e reaccións do espectador. Por que lle atraen os monstros? Que busca nos universos de fantasía? Que papel representa o heroe e cal o antiheroe? Que clase de empatía experimentan? Isto axudaría a comprender o porqué estético da fantasía, en busca de patróns concretos que reflictan conceptos e sentimentos que soamente se atoparían doutra maneira no interior do individuo.
Por outro lado, o proxecto abarcará a intencionalidade do artista á hora de crear fantasía, as motivacións que levan ao seu imaxinario, tratando de separar canto hai do artista e as súas experiencias e sentimentos e canto do que se presupón que por concepto debe representar, intentando atopar na representación unha manifestación do inconsciente colectivo.
Para a investigación, será fundamental a busca bibliográfica, a revisión de antecedentes plásticos previos á Ilustración de fantasía como hoxe se coñece e a análise formal das súas obras, así como os escritos e reflexións ó respecto. Tamén a bibliografía referente ás teorías conceptuais sobre os temas principais a tratar, análises teóricas de como se percibe a fantasía e a súa estética, teorías sobre a creación de imaxes e realidades mentais e teorías sobre o uso de realidades virtuais como forma de abstracción, superación ou frustración. This research project will be focussed on social analysis, process and formal characteristics of the fantasy images. From the most basic and general definition of the concepts "monster", "universe", "hero" and "anti-hero" inside and outside the framework of illustration, to their role and impact in contemporary society in order to understand the motivation and mental imaging process of creation and the needs for its consumption.
To reach this conclusion, the investigation will be held through the analysis of the relevant historical precedents and the media coverage they have got, analyzing the key characteristics and the media display of fantasy, the formats that are disclosed and the motivations and reactions of the beholder . Why do monsters attracts some people? What do you look for in the worlds of fantasy? Which role do the hero and antihero perform? What kind of empathy can they undergo? This would help to understand the aim of esthetic fantasy, looking for specific patterns that reflect concepts and feelings that otherwise could only be found within the individual.
Furthermore, the project will cover the intent of the artist when creating fantasy, the motivations that lead to his imagery: trying to separate how much comes from the artist and his experiences and feelings, and how much of what it is assumed that the concept must represent, trying to find the presence of the collective unconscious in the representation.
For this research, some bibliographic search will be critical: the review of artists along the history that could be influent in fantasy illustration as it is known nowadays and the formal analysis of their works, writings and thoughts about the subject. Also the bibliography of the conceptual theories about the main themes of research: theoretical analysis of fantasy and its aesthetics perception, theories of imaging and mental realities and theories on the use of virtual reality as a form of abstraction, improvement or frustration.