Diseño de una metodología para la implantación de técnicas del valor en sistemas integrados de diseño y fabricación
DATE:
2014-04-03
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/142
SUPERVISED BY: Pose Blanco, Jose

UNESCO SUBJECT: 3311.02 Ingeniería de Control ; 3310.05 Ingeniería de Procesos ; 3310.03 Procesos Industriales
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
En la presente Tesis Doctoral se propone una metodología para la incorporación de las
Técnicas del Valor en Sistemas Integrados de Diseño y Fabricación, con vistas a su
aplicación en pequeñas y medianas empresas manufactureras del sector industrial. Estas
empresas se enfrentan hoy en día a una situación en la que la competitividad es un factor
clave para su supervivencia en un mercado globalizado, conectado en red, con tendencia
a la especialización, y con unas exigencias de calidad, precio, sostenibilidad y rapidez
cada vez mayores, que hacen irrenunciable la utilización de todas aquellas herramientas y
técnicas que puedan, de forma sistemática y organizada, contribuir eficientemente a lo
largo de todas las fases de su ciclo de vida a la innovación y mejora en los productos y
servicios que ofrecen al mercado.
Si bien la Metodología del Valor es considerada en los EE.UU. y en Japón como una
importante herramienta de innovación de producto y de proceso, su presencia en Europa
es muy reducida. Existen diferentes enfoques de esta herramienta que comparten un
tronco común de procedimientos y conceptos metodológicos, considerándose tres
modalidades de aplicación o “Técnicas del Valor": el Análisis del Valor (para
productos/servicios existentes), la Ingeniería del Valor (para productos/servicios en
desarrollo) y la Gestión del Valor (estilo de gestión aplicado a la totalidad de la empresa u
organización). El objetivo final es siempre mejorar el “Valor” del producto, servicio o
proceso, entendido dicho Valor como la relación entre su capacidad para satisfacer las
necesidades del cliente y su coste.
Como parte de un Sistema Integrado de Diseño y Fabricación, los sistemas de Gestión de
Ciclo de Vida del Producto permiten a la empresa integrar en un único repositorio seguro,
auditado y con acceso controlado, toda la información generada (que pueda ser de
interés) a lo largo del ciclo de vida de sus productos, de forma actualizada y accesible a
todos los departamentos concernidos de la misma. De esta manera, se pretende agilizar
la utilización de esta información a lo largo de toda la organización para así aumentar la
eficiencia de los procesos internos relacionados con el producto y eliminar los costes
innecesarios, potenciando con ello la competitividad de la empresa.
La implantación del Análisis y la Ingeniería del Valor en un Sistema Integrado de Diseño y
Fabricación permite la incorporación de su potencial de innovación en el proceso de
diseño y desarrollo de producto asistido por computador, en colaboración con otras herramientas y técnicas de apoyo a este proceso, dando soporte a actividades orientadas
a la generación y evaluación de nuevas alternativas de diseño que satisfagan las
necesidades del cliente a un menor coste, lo que redundará en un incremento de su
calidad percibida.
En el Capítulo III se demuestra de forma teórica la factibilidad de la implantación
planteada, analizando tanto la disponibilidad de la información necesaria como las
funcionalidades que se deben implementar para dar soporte a las Técnicas del Valor en el
marco de un sistema PLM. Se plantea un enfoque modular, estableciendo mediante
modelos de procesos empresariales los fundamentos para el completo desarrollo de las
rutinas software de implementación de la Metodología del Valor en dicho sistema PLM,
incluyendo un procedimiento para el cálculo del Índice de Valor de las funciones de un
producto, indicador clave dentro de esta metodología.