Aplicación de las geotecnologías para el análisis del paisaje e influencia de la infraestructura viaria
DATE:
2019-01-09
UNIVERSAL IDENTIFIER: http://hdl.handle.net/11093/1118
UNESCO SUBJECT: 2506.16 Teledetección (Geología) ; 3305.29 Construcción de Carreteras ; 54 Geografía
DOCUMENT TYPE: doctoralThesis
ABSTRACT
El análisis del paisaje cada vez adquiere mayor relevancia debido a las
acciones del hombre y sus actividades económicas sobre el territorio. La
necesidad de disponer información geoespacial fiable y actualizada que permita
el análisis del paisaje, justifica el uso de herramientas geo tecnológicas para la
adquisición y procesamiento de los datos.
Tradicionalmente, los procesos para obtener datos a partir de los
productos de la teledetección se realizan basados en la fotointerpretación de
imágenes, así como también, comparaciones con otras fuentes de datos, pero
este proceso supone esfuerzo importante en tiempo y con alto grado de
intervención humana especializada. En el siguiente trabajo se pretende aportar
una metodología para análisis del paisaje en la que se combinan un conjunto
de métodos y técnicas orientadas a las geotecnologías, análisis espacial y
métricas del paisaje, con el objeto de analizar el paisaje heterogéneo a partir de
los usos y cobertura del suelo, de manera eficiente y eficaz.
Los resultados obtenidos de la aplicación de la metodología indican por
una parte que la clasificación basada en objeto es adecuada para cartografiar
los usos y cobertura del suelo de áreas heterogéneas a partir de imágenes de
satélites de mediana resolución. Por otra parte, es posible analizar la
distribución espacial y temporal de los cambios de los usos y cobertura del suelo
en la Provincia de Pontevedra, a nivel de provincia y a nivel de comarcas,
evidenciándose a través de los resultados que el área ha experimentado cambios
importantes en su configuración espacial y que las técnicas probadas resultaron
adecuadas para el estudio.
La metodología permite obtener información sobre los usos y cobertura
del suelo, por tanto los métodos son extrapolables a imágenes de satélites de
diferentes resoluciones, así como también, considerando otras variables geográficas, por ejemplo para análisis de monocultivos, inventarios forestales,
expansión urbana, espacios verdes en áreas urbanas, entre otras.
Adicionalmente, la aplicación de la metodología contribuye con información
de entrada en temas de planificación y ordenación del territorio, evaluación de
impacto de actividades económicas, diagnóstico e inventario de recursos
forestales y usos del suelo.
Para complementar y ampliar la metodología elaborada en este trabajo
se considera para futuros trabajos la incorporación de imágenes de satélites de
reciente aparición como son las imágenes Landsat 8 y Sentinel 2, que ofrecen
mayor capacidad de resolución espectral, espacial y radiométrica, así como
también la utilización de otros métodos y variables para el análisis de los
resultados. The analysis of the landscape acquires special relevance due to the
actions of man and his economic activities on the territory. The need to have
reliable and updated geospatial information, that allows the analysis of the
landscape, justifies the use of geo-technological tools for the acquisition and
processing of geospatial data.
Traditionally, the processes to obtain geospatial data from remote
sensing products are based on photointerpretation of images, as well as,
comparison with other data sources, but this process involves significant effort
in time and with a high degree of specialized professional. Presently work is
aims to provide a methodology for landscape analysis that combines a set of
methods and techniques geotechnologies, spatial analysis and landscape
metrics, with the goal to analyze the heterogeneous landscape from the uses
and land cover, efficiently and effectively.
The results obtained from the application of the methodology indicate,
on the one hand, that object-based classification is adequate to map the uses
and land cover of heterogeneous landscape, from medium-resolution satellite
images. On the other hand, it is possible to analyze the spatial and temporal
distribution of changes in Province Pontevedra, at the province and county
level, evidencing though the results that the area has undergone import
changes in its spatial configuration and that the proven techniques were
adequate for the study.
The methodology allows to obtain information about the uses and land
cover, therefore the methods can be extrapolated to images of satellites of
different resolutions, as well as, considering other geographical variables, for
example for analysis of monocultures, forest inventories, urban sprawl, spaces
green in urban areas, among others. Additionally, the application of the
methodology contributes with input information on planning and land management issues, impact assessment of economic activities, diagnosis and
forest inventory of resources and land uses.
To complement and extend the methodology developed in this work,
the incorporation of images of newly emerging satellites such as Landsat 8 and
Sentinel 2 images, which offer greater spectral, spatial and radiometric
resolution capacity, as well as, the use of other methods and variables for the
analysis of the results. Deseñar unha metodoloxía con base na aplicación de técnicas de xeotecnoloxía, como sensores remotos, sistemas de información xeográfica, índices da paisaxe, estatística espacial e modelos cartográficos de simulación espaciais para analizar a influencia das infraestruturas viarias sobre a diversidade da paisaxe, nunha zona piloto da Comunidade Autónoma de Galicia.  Utilizaranse imaxes de satelitales de sensores ópticos e de radar, e outros datos xeográficos. Utilizaranse tamén, programas especiais comerciais e libres para o procesamento dixital das imaxes e para o modelado espacial e estatístico dos datos. Entre os recursos informáticos dos cales se disporá están: software comercial de procesamento dixital de imaxes (ENVI), software libre SIG (QGIS, entre otros) e equipo de computación con altos recursos de procesado. A tese de doutoramento consistirá nun conxunto de traballos publicados, baixo a modalidade de tese por compendio de artigos de investigación.